Foro en Montreal: Co-coordinador de OPSAL presenta informe sobre intereses y conflictos de las inversiones canadienses de litio en Chile

El co-coordinador del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) en Chile, Ramón Balcázar, presentó el informe «Inversiones canadienses de litio en Chile: extractivismo y conflicto» en un foro realizado en la Universidad de Québec, en Montreal, Canadá.

En el foro, que contó con la participación de estudiantes y público especializado de diversos lugares del mundo, se presentó este documento donde se describen los principales intereses mineros canadienses, especialmente en los metales que posibilitan la llamada transición verde- el cobre y el litio- vinculados a la industria de la tecnología y electromovilidad. También, se hace una breve reseña de la presencia canadiense en minería chilena y finalmente, se detallan los proyectos en carpeta o desarrollo de empresas canadienses de litio en Chile y los salares y humedales a los que afectan.

Durante el foro, el también presidente de la Fundación Tantí presentó algunos de los conflictos que los proyectos mineros han provocado en el Salar de Coipasa, así como también la demanda de Lithium Chile contra las comunidades aymaras de la Región de Tarapacá, “Vemos que las implicancias de la expansión desregulada del extractivismo del litio comienzan desde las etapas más tempranas de los proyectos. Por otro lado y como resultado de nuestra experiencia presencial, no encontramos diferencias sustanciales entre gobiernos neoliberales y progresistas a la hora de vender los salares chilenos a inversores extranjeros y actuar como facilitadores del extractivismo en conferencias internacionales como el PDAC, en Toronto”, agrega Ramón Balcázar.

La presentación se realiza en un contexto donde el gobierno de Chile anunció la pronta creación de la Estrategia Nacional del Litio, la que incluye la creación de una empresa nacional del litio. Para el co-coordinador de OPSAL en Chile, esta política pública “podría representar el riesgo de la aceleración de concesiones sin un conocimiento adecuado y suficiente de sus impactos, y el surgimiento de nuevos conflictos socioambientales en territorios que ya sufren los impactos de la minería metálica y el cambio climático”.

Proceso de creación de una estrategia nacional de extracción de litio, que además, no ha contado con la participación de las organizaciones de la sociedad civil y que se ha concentrado en aspectos económico-financieros con ciertos toques sociales, especialmente en materia de participación de comunidades indígenas en las rentas mineras.

Valoración del informe desde organizaciones canadienses

El foro, realizado el jueves 16 de marzo, fue presentado por Isabel Orellana, directora del Centro de investigación en educación y formación en medioambiente y ecociudadanía, Université du Québec à Montréal (UQAM) quien sostuvo que a partir de las investigaciones en el área “sabemos que los proyectos extractivos de litio en Chile se están expandiendo de manera exponencial, especialmente después del Acuerdo de París, que ha alertado sobre temas de cambio climático, pero que también ha abierto una posibilidad-en base a la transición energética- a un mercado para electrificar el transporte, y con ello, expandir la extracción de litio”. 

También participó el  integrante de la organización canadiense Beyond Extraction, Devin Holterman quien valoró la presentación del documento, ya que países como Canadá no deberían luchar contra el cambio climático y hacer frente a sus emisiones de gases de efecto invernadero mientras, paralelamente, sacrifican territorios y comunidades en Chile y en todo el mundo. “Así no debería ser una transición ecológica justa, equitativa y humana”, sostuvo el también coautor del informe. 

Para Holterman, “Como canadienses, tenemos la enorme responsabilidad de cuestionar los impactos globales de nuestro consumo y extracción de recursos, incluidos los metales utilizados en tecnologías como los automóviles eléctricos. Para ganar la lucha contra el cambio climático, países como Canadá no deben reproducir los sistemas coloniales y extractivos que nos han llevado a esta emergencia climática mundial». 

En tanto, para Viviana Herrera, integrante de MiningWatch Canadá y también coautora del informe, Canadá utiliza prácticas colonialistas para capitalizar la crisis climática y así expandir la extracción de minerales a escala global, específicamente en países de Latinoamérica como Chile y Brasil. “Las empresas cuentan con el soporte económico y político del gobierno de Canadá, a través de sus embajadas, para facilitar y promover la minería canadiense en otros países, como Chile”. Durante su exposición, realizó una revisión sobre las consecuencias que viven los pueblos indígenas en Canadá producto de los proyectos mineros del propio país, los que son apoyados por las políticas gubernamentales.

Finalmente, el moderador del foro Gabriel Poisson, integrante de la organización canadiense ResistAction, relevó la importancia de revisar lo que hay detrás de los discursos progresistas de los gobiernos: “Canadá tiene fama de ser un buen ciudadano global y corporativo, pero esta narrativa oculta la exportación por parte del país de formas nocivas de extracción de recursos, y la diplomacia que la apoya en todo el mundo, por no mencionar el impacto de la extracción de recursos también dentro de Canadá”. 

El documento presentado en Montreal y disponible en el sitio web de OPSAL también cuenta con la autoría del integrante de OPSAL, Cristián Flores Fernández. 

Revive el foro completo (en inglés) aquí. 

Share the Post:

Publicaciones recientes

The foreign lobby on the lookout for Chilean lithium

Analysts point out that lobbying has increased due to Chile’s positioning as a player that wants to grow in the lithium market. However, they warn that our country must be careful of the potential effects of the pressure for the demand for «white gold» exerted by industrialized countries.

Read More