The organizations, indigenous community leaders and researchers participating in the II Plurinational Meeting for the Andean Salt Flats and Wetlands held on September 23 and 24 at the offices of the Heinrich Böll Foundation Cono Sur, are concerned about  the organization of the sixth version of the Lithium Forum on Wednesday, September 28 in Santiago, Chile.
Las organizaciones, dirigentes comunitarios indígenas e investigadores/as participantes del II Encuentro Plurinacional por los Salares y Humedales Andinos vemos con preocupación la realización de la sexta versión del Foro del Litio el miércoles 28 de septiembre en Santiago de Chile,
Más de 20 organizaciones sociales, expertos/as y representantes de comunidades indígenas del altiplano andino de Chile, Bolivia y Argentina participaron en el II Encuentro Plurinacional por los Salares y Humedales andinos organizado por el Observatorio Plurinacional de salares andinos (OPSAL), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Tantí.
Para la firma viajaron al Valle de Jadar, lugar amenazado por el proyecto de minería de litio planificado por la multinacional británica Rio Tinto. Para los activistas, dado que el problema de la extracción es local en un aspecto pero internacional en otro, también así deben ser sus soluciones.
Diálogo de saberes con organizaciones comunitarias en la zona norte y centro del país entregó elementos para la valorización y protección de los salares y humedales andinos desde un enfoque de derechos de la naturaleza, buen vivir y justicia socioambiental, con miras a una nueva Constitución de carácter plurinacional y a la eventual creación de una Empresa Nacional del Litio.
“Los salares y humedales se encuentran actualmente en una crisis socioambiental, climática e hídrica por razones naturales, pero principalmente por la sobreexplotación minera y por la desprotección por parte del Estado”, explica la iniciativa.
El documento «Inversiones canadienses de litio en Chile: extractivismo y conflicto» acaba de ser publicado por […]
La académica de la Universidad de Antofagasta ha anunciado su intención de postular a la instancia y que los diálogos al interior de esta sean lo más transversales posible.
Fue lanzado el martes 23 de noviembre el EJ Atlas (Environmental Justice Atlas). Un mapa interactivo […]
El viernes 19 de noviembre, a las 18 hrs. se realizó el conversatorio denominado “Agua y […]