En el siguiente informe redactado por Climate + Community Project, donde OPSAL ha participado como organización revisora, se revela la posibilidad de disminuir en un 16 y 18% la demanda de litio si en Estados Unidos se reduce la dependencia de automóviles.
El Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) junto a Fundación Tantí y la Fundación Heinrich Böll Cono Sur te invitan a participar en el Foro online "Minería de Litio, Desafíos para la protección de los Salares en un Contexto de Crisis Climática y greenwashing" que se realizará el próximo martes 29 de noviembre a las 17:00 horas (Chile- Arg).
Participants of the “Empowering Communities for a just Energy Transition'' forum organized by IRENA and EITI.
Frente al aumento de proyectos de extracción de minerales no metálicos para la industria de la electromovilidad, como es caso del litio en Chile, representantes de comunidades indígenas manifestaron su preocupación por la falta de control estatal y el greenwashing de la megaminería, en diversos paneles de la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27). 
Participants of the “Empowering Communities for a just Energy Transition'' forum organized by IRENA and EITI.
Faced with the increase in non-metallic mineral extraction projects for the electromobility industry, as is the case of lithium in Chile, representatives of Indigenous communities expressed their concern about the lack of state control and the greenwashing of mega-mining,  in various panels at the COP 27 - UN Climate Change Conference. 
Lesley Muñoz Rivera (26), integrante de la comunidad indígena Colla de Copiapó y del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) en Chile participará en una nueva versión de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP27)
Lesley Muñoz Rivera (26), member of the Colla Indigenous Community of Copiapó in Chile and of the Plurinational Observatory of Andean Salt Flats (OPSAL in spanish) will participate in a new version of the Conference of the Parties on Climate Change (COP27)
Más de 230 organizaciones hacen un llamado a las y los líderes de la COP para que con suma urgencia garanticen que los minerales de transición no socaven una transición energética justa y equitativa.
Debemos proteger los derechos humanos y el medio ambiente de la lucha por extraer los minerales que se emplean en las tecnologías de energía limpia, expresan más de 230 organizaciones de la sociedad civil de 62 países a los líderes mundiales que asisten a la cumbre climática COP 27 de las Naciones Unidas, en Egipto.
The third version of the Global Extraction Film Festival (GEFF), a film festival that aims to show the destructive impacts of extractive industries worldwide, will be held between 26-30 october. This year's program includes more than 250 documentaries and short films from 50 countries. Among them, "Andean Salt flats: Water is worth more than lithium", a documentary by the Plurinational Observatory of Andean Salt Flats (OPSAL in Spanish) that shows the impacts of non-metallic mining in the salt flats of Chile, Argentina and Bolivia.
Entre este miércoles 26 y domingo 30 de octubre se realizará la tercera versión del Global Extraction Film Festival (GEFF), festival de cine que tiene como objetivo mostrar los impactos destructivos de las industrias extractivas a nivel mundial y que este año incluye una programación con más de 250 documentales y cortometrajes de 50 países. Entre ellos, “Salares Andinos: El agua vale más que el litio”, documental del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) que evidencia los impactos de la minería no metálica en los salares de Chile, Argentina y Bolivia.