Conoce aquí las noticias sobre litio y transición energética de Chile, Argentina y Bolivia, y el mundo.
Con el objetivo de aportar reflexiones sobre los devenires y en los desafíos de construir y gobernar hacia la justicia social, el integrante de OPSAL Freddy Viñales expuso sobre la situación social y política que se viven en los salares en el XI Congreso Chileno de Antropología.
El próximo lunes 6 de febrero, el coordinador en Chile de OPSAL, Ramón Balcázar, participará en el lanzamiento (en inglés) del informe «Hacia un transporte de emisiones cero con una mayor movilidad y una menor explotación minera» elaborado por Climate + Community Project.
Lesley Muñoz Rivera (26), member of the Colla Indigenous Community of Copiapó in Chile and of the Plurinational Observatory of Andean Salt Flats (OPSAL in spanish) will participate in a new version of the Conference of the Parties on Climate Change (COP27)
Más de 230 organizaciones hacen un llamado a las y los líderes de la COP para que con suma urgencia garanticen que los minerales de transición no socaven una transición energética justa y equitativa.
Debemos proteger los derechos humanos y el medio ambiente de la lucha por extraer los minerales que se emplean en las tecnologías de energía limpia, expresan más de 230 organizaciones de la sociedad civil de 62 países a los líderes mundiales que asisten a la cumbre climática COP 27 de las Naciones Unidas, en Egipto.
The third version of the Global Extraction Film Festival (GEFF), a film festival that aims to show the destructive impacts of extractive industries worldwide, will be held between 26-30 october. This year's program includes more than 250 documentaries and short films from 50 countries. Among them, "Andean Salt flats: Water is worth more than lithium", a documentary by the Plurinational Observatory of Andean Salt Flats (OPSAL in Spanish) that shows the impacts of non-metallic mining in the salt flats of Chile, Argentina and Bolivia.
Entre este miércoles 26 y domingo 30 de octubre se realizará la tercera versión del Global Extraction Film Festival (GEFF), festival de cine que tiene como objetivo mostrar los impactos destructivos de las industrias extractivas a nivel mundial y que este año incluye una programación con más de 250 documentales y cortometrajes de 50 países. Entre ellos, “Salares Andinos: El agua vale más que el litio”, documental del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) que evidencia los impactos de la minería no metálica en los salares de Chile, Argentina y Bolivia.
The organizations, indigenous community leaders and researchers participating in the II Plurinational Meeting for the Andean Salt Flats and Wetlands held on September 23 and 24 at the offices of the Heinrich Böll Foundation Cono Sur, are concerned about  the organization of the sixth version of the Lithium Forum on Wednesday, September 28 in Santiago, Chile.
Para la firma viajaron al Valle de Jadar, lugar amenazado por el proyecto de minería de litio planificado por la multinacional británica Rio Tinto. Para los activistas, dado que el problema de la extracción es local en un aspecto pero internacional en otro, también así deben ser sus soluciones.