humedales andinos

Destacada Noticias

OPSAL y Sand im Getriebe visibilizan los conflictos de extracción de litio en la Puna Atacameña en campamento para la movilidad justa en Múnich, Alemania

El Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) participó en el #BlockIAA2023, Campamento para la Movilidad Justa organizado por la alianza alemana Sand im Getriebe, donde distintos movimientos sociales realizaron acciones y protestas en contra de la Internationale Automobil-Ausstellung (IAA), feria internacional de automóviles más grande del mundo que se realiza en Munich cada año. 

Destacada Material Descargable Noticias

Boom del litio y territorios de sacrificio en Argentina: integrantes de OPSAL lanzan informe

A través de un informe de más de 40 páginas, Luciana Fernández y Néstor Omar Ruiz, ambos integrantes de Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL), realizan un recorrido sobre las disputas territoriales entre pueblos afectados, el Estado, la ciencia y las empresas, con énfasis en el Salar del Hombre Muerto (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)  y el intento de instalación de proyectos mineros en Salinas Grandes y Laguna
de Guayatayoc (Jujuy).

Destacada Noticias

Integrantes de OPSAL presentan en Conferencia por gobernanza de transición energética: “La extracción de litio sólo trae más problemas”

Los co-coordinadores del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos, Verónica Gostissa (Argentina), Vivian Lagrava (Bolivia) y Ramón Balcázar (Chile), junto a los integrantes de OPSAL, Patricia Marconi y Pía Marchegiani expusieron en el panel ¿Puede la extracción de litio empujar la transición energética socio-ecológica? de la Conferencia “La gobernanza de la transición energética: Territorios, políticas y narrativas en disputa”, realizada en la Universidad de San Martín, este jueves 29  de agosto. 

Noticias

Organizaciones territoriales, dirigentes de comunidades y expertos/as participan en el II Encuentro plurinacional por los salares y humedales andinos

Más de 20 organizaciones sociales, expertos/as y representantes de comunidades indígenas del altiplano andino de Chile, Bolivia y Argentina participaron en el II Encuentro Plurinacional por los Salares y Humedales andinos organizado por el Observatorio Plurinacional de salares andinos (OPSAL), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Tantí.