humedales altoandinos

Destacada Noticias

Documental “Antes del Litio” es premiado en el Festival Internacional de Cine Ambiental de Ushuaia 

La primera versión del certamen, celebró el trabajo cinematográfico y el compromiso con las problemáticas medioambientales. Entre las obras reconocidas, el cortometraje “Antes del Litio”, dirigido por Agustín Lagos y Matías Reynoso, se alzó con el galardón al Mejor Cortometraje Ambiental.

Destacada Noticias

Documental “Salares Andinos: El agua vale más que el Litio” recibe Mención Especial en el Festival de Cine IndiFest

El trabajo audiovisual colaborativo entre Fundación Tantí y OPSAL, ha sido destacado por su contribución a la visibilización de los graves impactos de la emergencia climática en el altiplano andino, sobre todo la provocada por el extractivismo de litio. 

Destacada Noticias

Activistas del Sur Global se reúnen en Indonesia para abordar los Desafíos de la Transición Energética y la Protección de la Naturaleza

El encuentro recibió a redes y organizaciones de diferentes países del mundo para dialogar sobre los desafíos globales a los que se enfrentan las comunidades por el avance de proyectos extractivos, la crisis climática y la transición a nuevas formas de energía que continúan con la lógica de destrucción de ecosistemas. 

Destacada Noticias

Argentina: comunidades originarias de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc rechazan reforma Constitucional de Jujuy

las comunidades que habitamos el territorio de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en resistencia frente el extractivismo de litio en los salares y humedales altoandinos, exigimos la plena vigencia de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas de conformidad con el reconocimiento efectuado en el ordenamiento jurídico nacional e internacional al que Argentina ha adherido.

Noticias

Foro en Montreal: Co-coordinador de OPSAL presenta informe sobre intereses y conflictos de las inversiones canadienses de litio en Chile

El co-coordinador del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) en Chile, Ramón Balcázar, presentó el informe «Inversiones canadienses de litio en Chile: extractivismo y conflicto» en un foro realizado en la Universidad de Québec, en Montreal, Canadá.

Destacada Noticias

Integrante de OPSAL denuncia conflictos y consecuencias de megaminería de litio y cobre en el Salar de Atacama ante comitiva de parlamentarios de Reino Unido 

El agricultor e integrante de OPSAL, Rudecindo Espíndola, asistió el día 9 de marzo a reunión convocada por la Embajada de Reino Unido en Chile, para denunciar los conflictos que los diversos proyectos mineros – incluyendo capitales británicos- han tenido en el Salar de Atacama ante una comitiva de parlamentarios del Reino Unido. 

Noticias

Ecología de saberes: Fundación Tantí realiza taller junto a comunidad de San Francisco de Chiu Chiu sobre la importancia y riesgos de los salares y humedales altoandinos

Este lunes 20 de febrero, Freddy Viñales y Paulina González, integrantes del equipo territorial de Fundación Tantí junto a vecinos y vecinas de San Francisco de Chiu Chiu, en la Región de Antofagasta, realizaron el taller de presentación de resultados de la «Iniciativa Plurinacional para la Valorización y Protección de los Salares y Humedales Andinos», proyecto vinculado al Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL).