extractivismo

Noticias

Lanzan libro “Litio en América Latina: demanda global contra daño socioambiental”

Analizar la situación del litio en seis países de América Latina: México, Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, así como la importancia de este mineral para los procesos de transición energética moderna en Latinoamérica y el mundo es uno de los objetivos del reciente libro publicado “Litio en América Latina Demanda global contra daño socioambiental”, coordinado por la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Xochimilco.

Columnas

Preocupaciones ante la falta de participación de la Sociedad Civil en el proceso de discusión sobre la Estrategia Nacional del Litio en Chile

De acuerdo a las recientes declaraciones del subsecretario de Minería, Willy Kracht, el Gobierno de Gabriel Boric – el primer gobierno ecologista en la historia de Chile -, en marzo de este año anunciaría la esperada Estrategia Nacional de Litio con la posible creación de una empresa estatal encargada de la exploración y extracción del mineral.

Noticias

“Los pueblos tienen el derecho a decir no a los proyectos mineros de litio”: integrante de OPSAL expone ante el Parlamento Europeo 

Este martes 28 de febrero, Lesley Muñoz, representante de la comunidad Colla de Copiapó expuso ante el Parlamento Europeo, en Bruselas, en el evento “Putting Rights First in the Green Transition due diligence, environmental justice and the right to say no» («Poniendo primero los derechos en la transición verde, la debida diligencia, la justicia ambiental y el derecho a decir no»). 

Noticias

Integrante de OPSAL Bolivia participa en lanzamiento de informe sobre explotación de litio en México

Este jueves 23 de febrero se realizó la presentación del Informe “Explotación de litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”, elaborado por la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) y MiningWatch Canadá. En la instancia participó el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Companini.  

Noticias

Ecología de saberes: Fundación Tantí realiza taller junto a comunidad de San Francisco de Chiu Chiu sobre la importancia y riesgos de los salares y humedales altoandinos

Este lunes 20 de febrero, Freddy Viñales y Paulina González, integrantes del equipo territorial de Fundación Tantí junto a vecinos y vecinas de San Francisco de Chiu Chiu, en la Región de Antofagasta, realizaron el taller de presentación de resultados de la “Iniciativa Plurinacional para la Valorización y Protección de los Salares y Humedales Andinos”, proyecto vinculado al Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL).

Noticias

Fundación Tantí realiza talleres sobre la importancia y riesgos de los salares y humedales altoandinos junto a comunidad Colla

Freddy Viñales y Paulina González, ambos integrantes de Fundación Tantí realizaron un taller sobre la importancia de los salares y humedales altoandinos en la regiones de Atacama y Antofagasta. En ambas instancias de este proyecto vinculado a OPSAL, el antropólogo y la abogada presentaron ante las comunidades, los principales riesgos y amenazas que tienen los diversos territorios.