Si como país no queremos seguir repitiendo los mismos errores ocurridos en Zonas de Sacrificio (como Quintero-Puchuncaví, Coronel u otros), es necesario que el Estado sea capaz de actuar rápidamente y establezca una estrategia nacional del litio que vaya más allá de la creación de más instituciones, sino que a la base sostenga la justicia y la protección de las comunidades para un desarrollo real para sus territorios.
Más de 20 organizaciones sociales, expertos/as y representantes de comunidades indígenas del altiplano andino de Chile, Bolivia y Argentina participaron en el II Encuentro Plurinacional por los Salares y Humedales andinos organizado por el Observatorio Plurinacional de salares andinos (OPSAL), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Tantí.