Declaración por la Estrategia Nacional del Litio: Los salares no son minas, los salares son humedales

Las redes, organizaciones y personas firmantes de esta declaración valoramos el esfuerzo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por establecer una Estrategia Nacional del Litio (ENL) que, por un lado, pone fin a la falta de una conducción de las actividades extractivas del litio desde una mirada que contemple los salares y humedales andinos; y por otro, permita una mayor presencia del Estado tanto en los procesos productivos como en el esfuerzo de asegurar una distribución más justa de las rentas obtenidas con las exportaciones del mineral. Sin embargo, como habitantes, investigadores y defensores de los salares, la estrategia presentada el pasado jueves 20 de abril nos deja con dudas y preocupaciones que consideramos pertinente manifestar y hacer llegar a las autoridades de gobierno, sus equipos de asesores y a la comunidad en general. 

En primer lugar, reiteramos nuestra alerta de que la ENL fue elaborada de espaldas a la sociedad civil, a la academia, a las organizaciones territoriales y, sobre todo, a los pueblos y comunidades aledañas a los salares, las primeras en verse afectadas por las operaciones mineras en los salares del país en un contexto de profunda vulnerabilidad al cambio climático. También hemos visto que esta exclusión contrasta con las más de 100 reuniones de lobby que tuvo el Gobierno con representantes de empresas interesadas en la expansión de la minería del litio y del mercado de la electromovilidad, y cuyas ideas pueden verse reflejadas en la propuesta presentada al país. Esperamos que esta lógica de participación, donde los pueblos y organizaciones de la sociedad civil se encuentran en desigualdad de condiciones respecto al lobby corporativo, pueda mejorar en el futuro. 

Como es sabido, la extracción de litio en Chile y otros países del Cono Sur tiene como destino la industria de automóviles eléctricos que son consumidos principalmente por países de la Unión Europea, Estados Unidos y China, potencias que ejercen un fuerte lobby para asegurar el acceso a los minerales críticos a través de diversas estrategias, que van desde el control de las operaciones extractivas al reforzamiento de relaciones bilaterales de cooperación como hemos visto con la reciente actualización del Tratados de Libre Comercio Chile-Unión Europea o la agenda del Estado alemán en materia de minerales y energías verdes en Chile y toda Latinoamérica. A diferencia de las alternativas de transporte público eléctrico, entendemos la electromovilidad individual y desechable de los autos eléctricos como una falsa solución al cambio climático que beneficia a las economías más contaminantes del planeta, reproduciendo modos de consumo altamente demandantes en materias primas y en energía, en desmedro de compromisos climáticos serios y a la altura de las emisiones actuales y acumuladas por estas potencias. 

Sabemos que los pueblos indígenas y rurales – junto a la biodiversidad única de los salares y humedales andinos – son los primeros afectados por la explotación minera y los efectos del propio cambio climático. Sin embargo, es responsabilidad del Gobierno de Chile y de toda la ciudadanía el velar por la protección del patrimonio cultural y natural de estos ecosistemas en total respeto de la ley y de los compromisos adquiridos por nuestro país en materia de derechos humanos indígenas y ambientales. Es por ello que, en relación a la Estrategia Nacional del Litio, sostenemos que: 

Sobre el proceso de diálogo y modernización del marco institucional

El Estado de Chile debe aplicar el Convenio 169 de la OIT, garantizando el derecho a la consulta previa, libre e informada ante las decisiones que interfieren y afectan el territorio de los pueblos indígenas atacameño o lickanantay, colla, diaguita, quechua y aymara, en reconocimiento de su presencia milenaria en torno a los 60 salares que se propone intervenir, desde la fase de exploración a la potencial explotación. Ello, respetando el Derecho a Decir No frente a un proyecto que amenace sus formas de vida y los ecosistemas donde habitan. En línea con lo anterior y haciendo llamado a la aplicación del Acuerdo de Escazú, la garantización de la participación ciudadana vinculante en temáticas medioambientales no solo debe ser extensiva a los pueblos originarios, sino que también a todas aquellas comunidades humanas que habitan en torno a los salares y humedales andinos. 

Por ello, vemos con preocupación que la participación pública y el diálogo de la ENL emularía estándares y sistemas creados por transnacionales mineras (IRMA o ICMM), los que se contraponen directamente con estos convenios internacionales. En este sentido, recordamos que los acuerdos de valor compartido establecidos a través de convenios entre empresas y comunidades, gobiernos locales y otros estamentos no reemplazan el rol del Estado de Chile en materia de participación. Instamos a que sea el propio Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el que exija el cumplimiento estricto e incondicional de los convenios y acuerdos internacionales antes mencionados. Además, solicitamos que en el proceso de participación pública que lleve adelante el Gobierno, sean considerados los Consejos de Cuencas creados para la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático. 

Sobre la Empresa Nacional del Litio 

CODELCO y ENAMI como representantes del Estado en la Empresa Nacional del Litio deben ser garantía de la aplicación de la ley y de los estándares internacionales antes mencionados, así como el respeto al derecho de las personas de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, consagrado constitucionalmente. CODELCO como titular de proyectos y una Empresa Nacional del Litio encargada de prospección debiesen así asegurar la composición de un gobierno corporativo al servicio del interés público, y asumir un nuevo compromiso con la sociedad y el medio ambiente donde se garantice que no se reproducirá las injusticias socioambientales que conocen los pueblos y comunidades de la Cuenca del Río Loa, así como también los habitantes de territorios como Chañaral, Paipote y la Bahía de Quintero-Puchuncaví, entre otros.  

Sobre la Protección de los Salares

El compromiso de protección del 30% de los salares es una señal importante de reconocimiento de la crucial importancia de estos ecosistemas. Sin embargo, nos preguntamos ¿Cómo categorizar y priorizar ecosistemas tan complejos y frágiles, así como necesarios para el sustento comunitario, la preservación de la biodiversidad y para enfrentar el propio cambio climático por su capacidad de captura y retención de CO2?  Ante esto, es necesario tomar en cuenta la agenda de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. Así mismo, considerar que Chile tiene actualmente 16 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), de los cuales SIETE corresponden a salares o lagunas salinas a cargo de la administración de CONAF, y de los cuales seis tienen algún nivel de protección ambiental reconocida por el Estado de Chile. El Salar de Atacama y otros salares como Tara son parte de la Reserva Nacional Los Flamencos, mientras que el Salar de Maricunga es parte de los ecosistemas integrados del Parque Nacional Nevado Tres Cruces. En vista de lo anterior, debemos realizar todos los esfuerzos necesarios para que la Estrategia Nacional del Litio se implemente en cumplimiento de las normas y compromisos en torno a la protección y conservación de estos ecosistemas. 

Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares

La creación de un instituto público es un gran paso hacia la desprivatización del conocimiento y el estado de incerteza científica actual, y por ello quizás uno de los hitos más importantes de la ENL. Por ello, debemos contar con garantías de transparencia que garanticen rigurosidad y libertad de intereses corporativos. Así mismo, contar con instancias de participación de saberes no estrictamente académicos y de divulgación sobre aspectos estratégicos que comprometen la sustentabilidad de la vida en los salares y humedales donde se pretenda realizar prospección y explotación de litio u otros bienes comunes no renovables. Necesitamos conocimiento científico riguroso que de cuenta de la complejidad de la minería de agua antes de aprobar cualquier proyecto o de la implementación de tecnología como la Extracción Directa de Litio (EDL) y la reinyección de salmueras tratadas industrialmente, que sabemos pueden alterar en forma irreversible los balances químicos de los salares y, con ello, todo el equilibrio biológico de los salares y humedales andinos intervenidos por la minería. 

El Instituto Tecnológico de Investigación Público de Litio y Salares debe responder a objetivos de mejoramiento de procesos productivos en la extracción y procesamiento del litio; y, de investigación en ecología, geología y ciencias sociales sobre los salares y sus comunidades para contribuir a la conservación, fiscalización y regulación del sector. En este sentido, sugerimos que el mencionado instituto debe sustentarse principalmente en la investigación de los equilibrios ecológicos de los salares, donde se conjuguen los distintos saberes, con el objetivo de garantizar la correcta toma de decisiones de las distintas instituciones del Estado y al adecuado desarrollo de políticas públicas. Además, creemos que este Instituto debe tener la capacidad de dar seguimiento al desarrollo del Instituto de las Energías Limpias (ITL), financiado con aportes de SQM y adjudicado recientemente por CORFO al consorcio público-privado liderado por la Corporación Alta Ley. 

En la espera de que nuestras preocupaciones sean escuchadas en este proceso decisivo para el país y para cada una de las formas de vida que albergan los salares andinos, declaramos:

Los salares no son minas, los salares son humedales. Firman*:

Redes:

  1. Observatorio Plurinacional de Salares Andinos OPSAL (Chile, Argentina y Bolivia)
  2. Red Plurinacional de Humedales de Chile (Chile) 
  3. Red Por los Ríos Libres (Chile)
  4. Red de Acción por los Derechos Ambientales, RADA (Chile)
  5. Somos Maipo (Chile)
  6. Resistencia Humboldt (Chile)
  7. PUCARA  (Argentina)
  8. Red Trasandina de Mujeres Diaguitas ANCESTRAS DEL FUTURO (Argentina)
  9. Trawunche Madrid (España)
  10. Center for Interdisciplinary Environmental Justice (USA)

Comunidades:

  1. Comunidad Laguna del Huasco Región de Tarapacá (Chile)
  2. Comunidad Colla Flora Normilla (Chile)
  3. Comunidad Kawesqar Ancon Sin Salida (Chile)
  4. Comunidad Indigena diaguita amack tambillos 4 región de Coquimbo (Chile)
  5. Comunidad Indígena Aymara y Quechua JACH’A MARKA (Chile)
  6. Comunidad Agroecológica.Convivencial La Chamarrita (Argentina)
  7. Comunidad Colla Pastos Grandes (Chile)
  8. Comunidad Atacameña de Peine (Chile)
  9. Antu kai Mawen (Chile)
  10. Comunidad de Conde Duque San Pedro de Atacama (Chile)
  11. Comunidad San Pedro de Atacama  (Chile)
  12. Comunidad Colla Finca el Chañar /Chile)
  13. Comunidad indígena Colla de la Comuna de Copiapó (Chile)
  14. Consejo Nacional del Pueblo Colla Kamanchik

Organizaciones de la Sociedad Civil: 

  1. Chile Sin Ecocidio (Chile)
  2. Ong Bestias del Sur Salvaje (Chile)
  3. Jach’a Marka (Chile)
  4. Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo (Chile) 
  5. Fundación Aka Pacha (Chile)
  6. Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena de Santiago (Chile) 
  7. Comité Oscar Romero – Sicsal Chile (Chile)
  8. Fundación Tantí (Chile)
  9. Ancoa Santuario Libre, Linares (Chile)
  10. Fundación Gumera Verde  (Chile)
  11. Ñuble libre (Chile)
  12. Fundación Proyecto Adelaida (Chile)
  13. ONG Defensa Ambiental  (Chile)
  14. Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Chile)
  15. Micorriza Maulina (Chile)
  16. Consejo de defensa de los Queñes (Chile)
  17. Ética en los Bosques (Chile)
  18. Fundación Origen (Chile)
  19. Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN)
  20. ONG Ecosistemas (Chile)
  21. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca. (Chile)
  22. Mi Comuna Eco-lógica  (Chile)
  23. ONG Ojos de Mar (Chile)
  24. Ong Ríos To Rivers (Chile – EE.UU)
  25. Fundación Ciudadanos y Clima  (Chile)
  26. Fundación Ecosur (Chile)
  27. Club Andinismo Ckabur San Pedro de Atacama  (Chile)
  28. Comité Ambiental Comunal de Pedro Aguirre Cerda (Chile)
  29. Agrupación Aisen Reserva de Vida (Chile)
  30. Fundación El Colihue (Chile)
  31. Fundación Chile Sustentable (Chile)
  32. Formando Rutas (Chile)
  33. ONG Verde Urbano (Chile)
  34. Movimiento social en defensa del río Ñuble (Chile)
  35. Fundación Ngenko (Chile)
  36. Comité Unión Diguillín (Chile)
  37. Coordinadora por la defensa del Río Loa y madre tierra Pata Hoiri (Chile)
  38. Fundación Tayiñ Rakizuam  (Chile)
  39. Corporación Territorio Enacción  (Chile)
  40. Modatima Chile (Chile)
  41. GTSPA (Chile)
  42. Territorios Democráticos (Chile)
  43. Colectivo VientoSur (Chile)
  44. Corporación La Caleta (Chile)
  45. Defendamos CHILOÉ  (Chile) 
  46. Colectivo Wila Pacha (Chile)
  47. ONG FIMA (Chile)
  48. Fundación Relaves  (Chile)
  49. Asociación Empresarial de Turismo Indegena (Chile)
  50. Movimiento Social en defensa del río Ñuble (Chile)
  51. EcoCura (Chile)
  52. Fundación Glaciares Chilenos (Chile)
  53. Corporación Camino a Farellones (Chile)
  54. Modatima Lo Barnechea (Chile)
  55. Movimiento No Más Anglo (Chile)
  56. Pacífico Club Atlético (Chile)
  57. Aclowncagua (Chile)
  58. ONG El Canelo de Nos (Chile)
  59. Agrupación Mestizas de Chiloé (Chile)
  60. ONG Terram (Chile)
  61. Centro de Análisis Socioambiental (Chile)
  62. Greenpeace (Chile)
  63. Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén Mendoza (Argentina)
  64. XR Argentina equipo Intl (Argentina)
  65. Asamblea por un Mar Libre de petroleras Mar del Plata (Argentina)
  66. Colectivo de DDHH EMPODERATE (Bolivia) 
  67. Jasy Renyhê (Bolivia)
  68. Observatorios de Conflictos Mineros de Zacatecas (México)
  69. Earth Thrive (Serbia)
  70. Trawnche (España)
  71. Red de Paz y Solidaridad IU Madrid (España) 
  72. Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche (España)
  73. Salva la Selva/Rettet den Regenwald e.V.(Alemania)
  74. Cabildo Abierto de Bremen (Alemania)
  75. CIEJ (USA)
  76. Climate and Community Project (USA) 
  77. MiningWatch Canada (Canadá) 
  78. EKO Društvena akcija (Serbia)

Personas: 

  1. Marcela Mella Ortiz, Activista socioambiental y Defensora Derecho Humano al Agua y el Saneamiento (Chile)
  2. Valentina Pineda, Centro de Análisis Socio Ambiental (CASA) (Chile)
  3. Jose martinez, Cuenca del Mataquito (Chile)
  4. Verónica Núñez, individual (Chile)
  5. Barbara jerez, Investigadora postdoctoral Universidad de Concepción (Chile)
  6. Mariella Porcile R. (Chile)
  7. Romina Celle, Agrupación de mujeres Loba Negra (Chile)
  8. Patricio Segura Ortiz, Movimiento Aysén Reserva de Vida (Chile)
  9. Marcela Santander, (Chile)
  10.  Ristián Briones, (Chile)
  11. Paulina Granifo Jara, Comunidad  (Chile)
  12. Álvaro Rojas Mendoza, Centro cultural el Espacio  (Chile )
  13. Pía Cumsille Núñez, Club del Árbol de Talca (Chile)
  14. Eugenia Urtubia Valenzuela, Plataforma Patrimonial de Playa Ancha/Asociación Salvemos las Torpederas (Chile) 
  15. Nancy Moore, (Chile)
  16. Ximena Martinez, (Chile)
  17. Cory Duarte , Doctora en trabajo social, Universidad de Atacama  (Chile)
  18. José Guzmán Fernández , (Chile)
  19. Amanda Ojeda, (Chile)
  20. Ana María Harper, Mi comuna Ecológica (Chile)
  21. Maria Paz Levy, (Chile)
  22. Erika muñoz, (Chile)
  23. Wilson Vilches, (Chile)
  24. Astrid Elena Donoso Henríquez, (Chile)
  25. Militza Aguirre, (Chile)
  26. Juan Carlos Quezada, (Chile)
  27. Vanessa Inostroza, Toesca 1845 (Chile) 
  28. Monica Zavala Osorio, Dirigente vecinal (Chile)
  29. Todd Ericson, El Consejo por la defensa de Los Queñes (Chile-USA)
  30. Ingrid Muñoz, Toesca1845 (Chile)
  31. Ana Constanzo , Movimiento social en defensa del río Ñuble (Chile) 
  32. Erika Avendaño, Asoc meli witran mapu (Chile) 
  33. Samanta Aravena, Comunidad de Mujeres Toesca 1845 (Chile)
  34. Diego Luna Quevedo, Especialista en Conservación, (Chile)
  35. Ximena Cuadra Montoya, Académica (Chile)
  36. Carmen Nabalón, (Chile)
  37. Natacha Vásquez, Uno.cinco / CECADES / Peuquitas Chile, (Chile)
  38. Sara undurraga, (Chile)
  39. Geraldine Morales Valenzuela, (Chile)
  40. Francisca Sepulveda, (Chile)
  41. Carolina Hirmas, (Chile)
  42. Milena Maira, (Chile)
  43. Carolina Leiva Ramírez, Viernes por el futuro Arica y Parinacota  (Chile)
  44. Luis Lineros Contreras, Fundación Cristo Vive (Chile)
  45. Karla hidalgo, (Chile) 
  46. Elba Sepulveda, (Chile)
  47. Julio Alfaro Soto, Chile
  48. Rodrigo Bravo, (Chile) 
  49. Franko Arenas Díaz, Asociación Socioambiental Raíces Endémicas (Chile)
  50. Florencia García, (Chile)
  51. Karina Contreras, (Chile)
  52. Beatriz Salgado, (Chile)
  53. César Uribe Araya, Movimiento Social en defensa del río Ñuble (Chile)
  54. Gonzalo Cordero, Modatima Osorno (Chile)
  55. Fernando Narváez, (Chile)
  56. Erna Cerda, Comunidad Atacameña de Toconao (Chile)
  57. Juana Barraza, (Chile)
  58. Pablo Christie Donoso, RPNH (Chile)
  59. Victoria Caroca,Científico activista ambiental (Chile)
  60. Alvaro Narvaez, (Chile)
  61. Mariana Leyton Cornejo, (Chile)
  62. Pamela Rioseco Bobadilla, (Chile )
  63. Francisca Momberg, (Chile)
  64. Myriam de la Fuente, (Chile)
  65. Jeanette Montalbán, (Chile)
  66. Pablo Maass Z, (Chile)
  67. Jorge Espinoza, (Chile)
  68. Ricardo Guiñez Díaz, (Chile)
  69. Gonzalo Bacigalupe, Observatorio Precordillera (Chile)
  70. Sharon Rodríguez , (Chile)
  71. Esperanza Fuentes, (Chile) 
  72. Roy Mackenzie, Parque Omora  (Chile)
  73. Leyla Noriega Zegarra, Radio AYNI, participante del Movimiento Belén dice NO a la Minería (Chile)
  74. Macarena Chavez , (Chile)
  75. Daniela González, (Chile) 
  76. Jacqueline Quintana Muñoz, Departamento de Trabajo Social (Chile) 
  77. Maximiliano Araya , Junta de Vecinos de Chiu Chiu (Chile)
  78. Hugo Adonis, Modatima Osorno (Chile)
  79. Andrés Fonseca López, Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (Chile)
  80. Pía Araya Mazú, Comunidad del Río Futa (Chile)
  81. Carolina Gonzalez Collarte, (Chile)
  82. Victoria Veas, (Chile)
  83. Alejandro San Román, Mar libre de petroleras (Argentina)
  84. Manuel Fontenla, Universidad Nacional de Catamarca (Argentina) 
  85. Ana Radusky, PUCARA (Argentina) 
  86. Pia Marchegiani, Flacso Argentina (Argentina) 
  87. Sebastián Caprile,  (Argentina) 
  88. Rocio Pavon, (Argentina)
  89. Solange Andrea García, (Argentina) 
  90. Alicia Iglesias, (Argentina)
  91. Iara Nair Gonzalez, (Argentina)
  92. Adriana Parada, (Argentina)
  93. Alejandro Souto, (Argentina) 
  94. Luciana Camino, (Argentina) 
  95. Sofia Beltaco, (Argentina)
  96. Silvana Mariel Novo, (Argentina)
  97. Humberto Herrera, (Argentina) 
  98. Alejandro Calderón, (Argentina) 
  99. Juan González, (Argentina)
  100. Mariana De Pinto, (Argentina)
  101.  Alicia Vedio, Samara Trust (Argentina)
  102. Jackeline Sosa, Ichmaytampu (Perú) 
  103. Isabela Costa Bandeira Coelho, CARPAS (Brasil)
  104. Alejandra Toscana, (México) 
  105. Aideé Irina Tassinari Azcuaga, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, (México)
  106. María Suárez Luque, Universidad Central de Venezuela, (Venezuela)
  107. Gabriel Poisson, Université du Québec à Montréal, (Canadá)
  108. Gerardo García Rodríguez, Anticapitalistas, (España)
  109. Araceli Escudero Berruezo, (España) 
  110. Roswitha Janik, (España) 
  111. Victoria Jiménez, (España)
  112. Roberto Hormazábal Pérez, (España)
  113. Nélida Molina Morgado, Trawunche Madrid (Coordinación de Apoyo al Pueblo Mapuche) (España) 
  114. Sergio Camarasa Pérez, Izquierda Republicana  (España)
  115. Carmen Morant Albelda, Investigadora (España)
  116. Antoine Lassagne, (Francia)
  117. Thea Riofrancos, Climate and Community Project (USA)
  118. James J. A. Blair, Cal Poly Pomona (USA)
  119. Aline Juárez Contreras, (Alemania/México)
  120. Paula Quinteros Beltran, (Holanda)

*Firmas actualizadas al 04 de mayo 2023

Share the Post:

Publicaciones recientes

El Mercado por sobre el Medio Ambiente: Gobierno de Chile abre llamado oficial a inversionistas para explotar 26 nuevos Humedales Andinos

La Ministra de Minería anunció el proceso mediante el cual se determinarán los 26 salares que serán concedidos a empresas privadas para desarrollar proyectos de exploración y explotación de litio. Esta nueva etapa de la Estrategia Nacional del Litio reafirma la preferencia del Estado de Chile por el mercado sobre el medio ambiente, pues se define a los salares como depósitos de minerales en lugar de considerarlos ecosistemas o humedales altoandinos.

Read More