• En su labor de constituyente, Cristina Dorador apunta a una constitución que sea ecológica, donde se reconozca la relación indisoluble entre ser humano y naturaleza y en que se rescaten tanto el conocimiento científico como los saberes ancestrales.
22 de julio de 2021 Sensack, cayahia huasina, pitchuacota, lickaucota, Desde nuestros territorios y espacios de […]
OPSAL invitó a definir cómo avanzar en protección de salares y humedales andinos en el nuevo contexto constituyente.
Constituyentes Cristina Dorador y Constanza San Juan explicarán cómo el proceso constituyente puede abrir nuevos espacios para iniciativas territoriales descentralizadas que buscan proteger ecosistemas desde el diálogo de saberes, los derechos de la naturaleza y el post-extractivismo.
La idea de realizar esta publicación llevaba un tiempo dando vueltas al interior del Observatorio Plurinacional […]
Hiermit drücken wir unsere Besorgnis über die gravierende sozio-ökologische Verschlechterung der hochandinen Salzebenen und Feuchtgebiete aus, […]
A través de la presente manifestamos nuestra preocupación por el grave deterioro socioambiental que los salares […]
Evelyn Vallejos Los salares son cuencas cerradas donde queda almacenada el agua, donde a lo largo de miles […]
“Así quedó el paraje de Trapiche en Antofagasta de la Sierra, propiedad de la familia Condorí, […]
Como parte del trabajo de vinculación y articulación internacional del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos, Ingrid […]