Conoce aquí las noticias sobre litio y transición energética de Chile, Argentina y Bolivia, y el mundo.
Las comunidades de Angosto-El Moreno, Inti Killa, Pozo Colorado, San Miguel de Colorado, Saladillo y Ojo del Salar, pertenecientes al ejido municipal de la Comisión Municipal de El Moreno, Jujuy, Argentina- en compañía de las comunidades de la Mesa de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc- se reunieron para tratar lo que sucedió el día viernes 10 en la Comunidad de Lipan, que aprobó un proyecto de exploración de litio de JEMSE y LITHOS S.A.
Conoce aquí las noticias sobre litio y transición energética de Chile, Argentina y Bolivia, y el mundo.
Las autoridades originarias del Consejo de la Nación Chichas, del ayllu Habastika (Rio Blanco) valoraron positivamente fallo de acción popular presentada con el apoyo de la co-coordinadora de OPSAL en Bolivia, Vivian Lagrava.
Conoce aquí las noticias sobre litio y transición energética de Chile, Argentina y Bolivia, y el mundo.
De acuerdo a las recientes declaraciones del subsecretario de Minería, Willy Kracht, el Gobierno de Gabriel Boric - el primer gobierno ecologista en la historia de Chile -, en marzo de este año anunciaría la esperada Estrategia Nacional de Litio con la posible creación de una empresa estatal encargada de la exploración y extracción del mineral.
Este martes 28 de febrero, Lesley Muñoz, representante de la comunidad Colla de Copiapó expuso ante el Parlamento Europeo, en Bruselas, en el evento “Putting Rights First in the Green Transition due diligence, environmental justice and the right to say no» («Poniendo primero los derechos en la transición verde, la debida diligencia, la justicia ambiental y el derecho a decir no»).
Conoce aquí las noticias sobre litio y transición energética de Chile, Argentina y Bolivia, y el mundo.
Este martes 28 de febrero, la representante de la Comunidad Colla de la comuna de Copiapó e integrante del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL), Lesley Muñoz, expondrá sobre los derechos de los pueblos indígenas ante la agenda de transición energética ante el Parlamento Europeo en el evento "Rights First in the green transition, due diligence, environmental justice and the right to say no".
Este jueves 23 de febrero se realizó la presentación del Informe “Explotación de litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?", elaborado por la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) y MiningWatch Canadá. En la instancia participó el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Companini.