septiembre 2023

Destacada Noticias

“El Parlamento Europeo debe deje de vender a la gente y la naturaleza a la minería”: tras la votación sobre la Ley de Materias Primas Críticas

La Comisión Europea está en plena bonanza minera. Quiere dar paso a la gran minería industrial en toda Europa y más allá. Junto con el lobby minero, ha creado un plan para producir más coches, de modo que los fabricantes de automóviles europeos y la gran minería puedan embolsarse pingües beneficios. Etiquetó su plan de “verde”, con la esperanza de que nadie se diera cuenta. 

Destacada Noticias

OPSAL y Sand im Getriebe visibilizan los conflictos de extracción de litio en la Puna Atacameña en campamento para la movilidad justa en Múnich, Alemania

El Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) participó en el #BlockIAA2023, Campamento para la Movilidad Justa organizado por la alianza alemana Sand im Getriebe, donde distintos movimientos sociales realizaron acciones y protestas en contra de la Internationale Automobil-Ausstellung (IAA), feria internacional de automóviles más grande del mundo que se realiza en Munich cada año. 

Destacada Material Descargable Noticias

Boom del litio y territorios de sacrificio en Argentina: integrantes de OPSAL lanzan informe

A través de un informe de más de 40 páginas, Luciana Fernández y Néstor Omar Ruiz, ambos integrantes de Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL), realizan un recorrido sobre las disputas territoriales entre pueblos afectados, el Estado, la ciencia y las empresas, con énfasis en el Salar del Hombre Muerto (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)  y el intento de instalación de proyectos mineros en Salinas Grandes y Laguna
de Guayatayoc (Jujuy).

Destacada Noticias

IRMA y certificación minera: ¿Existe una “extracción responsable” de litio?

“No creemos que sea un método o institución válida para evaluar las operaciones mineras en los salares, especialmente cuando es utilizado por las empresas mineras como argumento para afirmar que son “sostenibles” cuando no lo son”, dice  Balcázar Ramón Balcázar. del Observatorio Plurinacional del Salar Andino, y quien durante años ha sido parte del compromiso comunitario de IRMA. (IRMA dice que no usan la palabra “sostenible”).