Conoce aquí las noticias sobre litio y transición energética de Chile, Argentina y Bolivia, y el mundo.
Freddy Viñales y Paulina González, ambos integrantes de Fundación Tantí realizaron un taller sobre la importancia de los salares y humedales altoandinos en la regiones de Atacama y Antofagasta. En ambas instancias de este proyecto vinculado a OPSAL, el antropólogo y la abogada presentaron ante las comunidades, los principales riesgos y amenazas que tienen los diversos territorios.
El vuelco de un camión proveedor de Minera del Altiplano SA-Livent y su consecuente derrame de 20 mil litros de ácido en el Salar del Hombre Muerto del departamento Antofagasta de la Sierra, sigue sin esclarecerse.
El Servicio de Impuestos Internos de Chile apeló al fallo que liberó a SQM Salar de pagar 41 millones de dólares al Fisco, pero dicho recurso fue declarado inadmisible.
El Río Los Patos, en el Salar del Hombre Muerto (Antofagasta de la Sierra- Catamarca- Argentina) está en peligro de secarse por la instalación de la minería del litio. ¿Qué impactos sufren sus comunidades? ¿Quiénes aprovechan de la extracción?
Con el objetivo de aportar reflexiones sobre los devenires y en los desafíos de construir y gobernar hacia la justicia social, el integrante de OPSAL Freddy Viñales expuso sobre la situación social y política que se viven en los salares en el XI Congreso Chileno de Antropología.
El próximo lunes 6 de febrero, el coordinador en Chile de OPSAL, Ramón Balcázar, participará en el lanzamiento (en inglés) del informe «Hacia un transporte de emisiones cero con una mayor movilidad y una menor explotación minera» elaborado por Climate + Community Project.
Si como país no queremos seguir repitiendo los mismos errores ocurridos en Zonas de Sacrificio (como Quintero-Puchuncaví, Coronel u otros), es necesario que el Estado sea capaz de actuar rápidamente y establezca una estrategia nacional del litio que vaya más allá de la creación de más instituciones, sino que a la base sostenga la justicia y la protección de las comunidades para un desarrollo real para sus territorios.
En el siguiente informe redactado por Climate + Community Project, donde OPSAL ha participado como organización revisora, se revela la posibilidad de disminuir en un 16 y 18% la demanda de litio si en Estados Unidos se reduce la dependencia de automóviles.
El Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL) junto a Fundación Tantí y la Fundación Heinrich Böll Cono Sur te invitan a participar en el Foro online "Minería de Litio, Desafíos para la protección de los Salares en un Contexto de Crisis Climática y greenwashing" que se realizará el próximo martes 29 de noviembre a las 17:00 horas (Chile- Arg).