admin

Destacada Noticias

Documental “Salares Andinos: El agua vale más que el Litio” recibe Mención Especial en el Festival de Cine IndiFest

El trabajo audiovisual colaborativo entre Fundación Tantí y OPSAL, ha sido destacado por su contribución a la visibilización de los graves impactos de la emergencia climática en el altiplano andino, sobre todo la provocada por el extractivismo de litio. 

Destacada Noticias

Yes to Life No to Mining y asistentes al Foro Social Temático sobre minería promueve declaración de solidaridad con la lucha del pueblo palestino

El Observatorio Purinacional de Salares Andinos (OPSAL), junto a la red global Sí a la Vida No a la Minería y los demás participantes abajo firmantes del Segundo Foro Social Temático sobre Minería y Extractivismo, expresamos nuestra solidaridad incondicional con el pueblo Palestino.

Destacada Noticias

Activistas del Sur Global se reúnen en Indonesia para abordar los Desafíos de la Transición Energética y la Protección de la Naturaleza

El encuentro recibió a redes y organizaciones de diferentes países del mundo para dialogar sobre los desafíos globales a los que se enfrentan las comunidades por el avance de proyectos extractivos, la crisis climática y la transición a nuevas formas de energía que continúan con la lógica de destrucción de ecosistemas. 

Destacada Noticias

Documental de OPSAL- Fundación Tantí “Salares Andinos: el agua vale más que el litio” participará en festival de cine en Barcelona

El documental “Salares Andinos: el agua vale más que el litio”,  estrenado en 2021 y realizado por Fundación Tantí en conjunto con Minke Producciones, se sumará a la programación de la XVI edición del IndiFest Festival de Cinema Indígena de Barcelona que se llevará a cabo desde el 3 al 17 de octubre de 2023. 

Destacada Noticias

Experto de las Naciones Unidas advierte que Chile enfrenta una tormenta de injusticias ambientales y aplaude las buenas prácticas

El experto indicó que todas las futuras medidas climáticas y ambientales que tome el Gobierno de Chile, incluida su Estrategia Nacional del Litio, la descarbonización y la protección de la biodiversidad, deben tener un enfoque basado en los derechos humanos que priorice los derechos de los grupos y las personas vulnerables incluidos los derechos de los Pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado sobre los proyectos en sus territorios.